Proyectamos con este espacio en la web un espacio de continuidad del trabajo realizado durante el cursado del taller.
Continuidad en cuanto a que no pre-disponemos la clase sino que la ampliamos con lo sucedido en ella: aportándole datos, actualizando otros.
En este sentido pensamos también que el valor humano aprehendido-dado en la experiencia propia del cursado en el espacio “físico” del taller resulta irremplazable, más allá de la fluidez del vínculo comunicacional que generemos con este otro espacio en la relación alumno-con nosotros o ahora también otros-con nosotros.
Pensables a distancia, y dentro de la lógica, llámese “de lo virtual”; entonces quienes se acerquen a este, nuestro espacio en la web, ya son bienvenidos y a la vez también invitados para vivir la enriquecedora experiencia del taller.
“El idealismo, el teoricismo y el racionalismo
tienden a desdeñar lo que llamamos el acontecimiento,
a minimizar lo que acaece al arquitecto
en el tiempo de la invención”
Sylviane Agacinski
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA:
Trabajamos al sujeto-arquitecto como productor de cultura inmerso en su propio tiempo, y al espacio arquitectónico como conocimiento producido en la cultura.
Espacio y tiempo son constitutivos de la experiencia del Sujeto.
Las “diferentes lecturas”; las “diferentes miradas” son adjudicación de sentido, de significaciones que producen efectos en el campo de la cultura: el sujeto en acción.
Es la anulación de las diferencias la que nos iguala en una pretendida naturalidad de las cosas; la cual borrando el espesor histórico, nos sitúa casi como “intemporales”:
Trabajamos al sujeto-arquitecto como productor de cultura inmerso en su propio tiempo, y al espacio arquitectónico como conocimiento producido en la cultura.
Espacio y tiempo son constitutivos de la experiencia del Sujeto.
Las “diferentes lecturas”; las “diferentes miradas” son adjudicación de sentido, de significaciones que producen efectos en el campo de la cultura: el sujeto en acción.
Es la anulación de las diferencias la que nos iguala en una pretendida naturalidad de las cosas; la cual borrando el espesor histórico, nos sitúa casi como “intemporales”:
el “achatamiento” del tiempo nos congela en el puro Presente:
sin contradicciones, sin conflicto, sin sujetos.
Titular:
Dra. Arq. Dócola, Silvia
Adjunto:
Arq. San Filippo, Luis
Docentes:
Dra.Arq. Cutruneo, Jimena
Arq. Seri, Romina
Arq. Strupeni, Ángeles
Arq. Vicente, Pablo
Adscriptos:
Arq. Acosta, Martín
Farré, Ivana
Arq. Griffin, Nicolás
Colaboradores:
Arq. Oronao, Evangelina
Arq. Scheiber, Natalia
Abatedaga, Martina
Arrieta, Leandro
Beretta, Carla
Barbero, Jacqueline